La inteligencia artificial puede parecer desalentadora y compleja, y muchos piensan que sólo las grandes empresas pueden aprovechar sus beneficios. Pero, ¿y si le dijéramos que la inteligencia artificial también está transformando a las pequeñas y medianas empresas en la era digital? De hecho, lejos de limitarse a las grandes marcas, vemos cada vez más a la IA como una compañera útil y un socio de crecimiento para empresas de todos los tamaños.
¿Se pregunta cómo? Bueno, desde mejorar las interacciones con los clientes hasta automatizar el trabajo administrativo, la IA está llenando vacíos que quizás ni siquiera sabías que existían. De hecho, como se ilustra en esta guía, la IA está eliminando las tareas humanas mundanas de las PYMES y liberando recursos humanos para trabajar en otros lugares de los negocios digitales.
El papel de la inteligencia artificial en las Fintech
La mayoría de la gente ha oído hablar de la inteligencia artificial, que esencialmente imita el razonamiento humano para encargarse de una gran cantidad de tareas. No está solo si frases como “aprendizaje automático”, “redes neuronales” o “aprendizaje profundo” lo asustan. Pero en lugar de ocultarlo todo, piensa en estas frases como el motor que impulsa la inteligencia artificial. Mejor aún, gracias a estas frases, la inteligencia artificial ahora es accesible no sólo para las élites tecnológicas sino también para dejar huella en el sector financiero.
El impacto de la IA en las fintech no se trata sólo del análisis de datos. También se trata de servicio personalizado, detección rápida de fraude y mucho más. Probablemente su aplicación de banca en línea también utilice inteligencia artificial para simplificar la gestión financiera. De hecho, piense en la IA como un miembro diligente del equipo que trabaja entre bastidores. No hay duda de que la IA está nivelando el campo de juego para las pymes en tecnología financiera al catalizar la innovación y la eficiencia digital.
Es posible que antes hayas pensado que la IA era sólo para los grandes actores tecnológicos. Sin embargo, la tecnología moderna es más accesible que nunca. Además, vemos cada vez más a la IA como un centro próspero disponible para todas las empresas, particularmente en fintech.
Los desafíos que enfrentan las pymes y cómo la inteligencia artificial puede ayudar
Dirigir una PYME conlleva una serie de obstáculos: satisfacer a los clientes, analizar datos y las constantes tareas administrativas que conlleva la vida cotidiana. Pero imagina un mundo en el que algo pudiera quitarte eso de encima. Algo así como un asistente personal, pero ¿qué tal tener inteligencia artificial como ayudante virtual?
Verá, la IA puede examinar cantidades masivas de datos digitales para identificar patrones de clientes y optimizar diversas tareas, ahorrándole un tiempo valioso. Es como tener un par de manos extra expertas en tecnología. Además, no hay riesgo de error o error humano, lo que significa que puede tener confianza en el trabajo que realiza.
Imagine una pequeña empresa de inversión que utiliza IA para personalizar el asesoramiento de inversión para los clientes, o un banco comunitario que implementa chatbots con tecnología de IA para atender las preguntas de los clientes las 24 horas del día. Estos no son escenarios imaginarios; son casos de éxito de PYMES reales.
Desde la gestión de tareas repetitivas hasta el análisis de datos sofisticados, la IA puede hacer que sus operaciones diarias se realicen con mayor fluidez. Puede manejar solicitudes, resolver problemas rutinarios e incluso entablar conversaciones informales mientras usted está ocupado en otra parte. Por no hablar de la detección de fraudes y la evaluación de riesgos, así como del seguimiento constante de las irregularidades financieras. Y, por supuesto, quedaron atrás los días en los que nos ahogábamos en el papeleo. La IA puede manejar tareas como el procesamiento de facturas y la gestión de cronogramas, lo que le permite concentrarse en el lado creativo de su negocio.
Esto no quiere decir que los humanos puedan ser reemplazados. Si bien la IA ofrece numerosos beneficios, no puede reemplazar la inteligencia emocional de los humanos. El objetivo es encontrar un equilibrio armonioso entre tecnología y habilidades humanas.
Una guía paso a paso para implementar la inteligencia artificial
Integrar la IA en su negocio es como agregar un nuevo elemento a su menú. Aprenda los conceptos básicos, siga un plan y hágalo suyo. En primer lugar, evalúe sus necesidades de IA, comprenda los desafíos y oportunidades asociados con la IA y determine cómo y dónde podría marcar una diferencia real para su negocio. Por lo tanto, es necesario dedicar tiempo a seleccionar las herramientas de IA adecuadas. Numerosas plataformas se adaptan a las PYMES, así que investigue, pida asesoramiento y elija la que se adapte a sus necesidades. Por último, la integración efectiva es clave. Asegúrese de que la nueva tecnología mejore, en lugar de alterar, los sistemas existentes.
Una cosa es segura: embarcarse en un viaje hacia la IA es más fácil con la guía de un experto. Los especialistas en consultoría pueden ayudarle a evitar los errores más comunes y garantizar una implementación exitosa. Al adoptar la IA, es fundamental cumplir con los estándares éticos y comprender el panorama regulatorio, particularmente en lo que se refiere a la privacidad y la seguridad. Un especialista en inteligencia artificial seguirá teniendo todo bajo control.
La inteligencia artificial y el futuro de las pymes
En el mundo digital actual, no se trata de mantenerse al día con los gigantes de la industria; se trata de dar un salto adelante para desbloquear nuevas posibilidades, que es exactamente lo que la IA te permite hacer. De cara al futuro, la inteligencia artificial promete una amplia gama de posibilidades, desde la personalización extrema hasta la innovación continua y la sostenibilidad medioambiental. Incluso para las pymes fintech, la inteligencia artificial no es un concepto lejano, sino un vecino lleno de potencial. De hecho, con la inteligencia artificial el futuro está lleno de oportunidades.
Chirag Shah, fundador y director ejecutivo de Nucleus Commercial Finance y Pulse.io, tiene más de 20 años de experiencia en la industria de servicios financieros y un profundo conocimiento de las necesidades de las pymes del Reino Unido.
En 2011 fundó Nucleus, un proveedor líder de financiación alternativa, para ofrecer soluciones flexibles y personalizadas para pymes en diversos sectores y etapas de crecimiento. Al comprender los desafíos que enfrentan las pymes del Reino Unido en el clima económico actual, Chirag lanzó Pulse en octubre de 2022, un servicio gratuito que ayuda a las empresas y a los contadores a obtener información sobre el desempeño financiero con visualización de datos basada en inteligencia artificial y paneles de control personalizados. Chirag no solo se compromete a impulsar el crecimiento y la innovación en el ecosistema empresarial del Reino Unido, sino también a ayudar a las pymes a comprender mejor sus datos para aumentar la rentabilidad e impulsarlas hacia el éxito.